La duración del ciclo menstrual varía de una mujer a otra y de un ciclo a otro, pero suele ser de entre 23 y 35 días aunque 46 % de los ciclos menstruales muestra una variación de siete o más días. La ovulación se produce, generalmente, de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo. Muchas mujeres piensan que ovulan en el día 14, pero este es solo un promedio. Lo cierto es que la mayoría de las mujeres ovulan en un día diferente del ciclo menstrual, lo que también cambia de un ciclo a otro.
Algunas mujeres manifiestan dolores agudos cuando ovulan, pero muchas no experimentan sensación alguna y no existen otros signos físicos de ovulación. Para quedarse embarazada, es importante que tenga relaciones sexuales los días fértiles y, si desea saber cuándo es mayor su fertilidad, es fundamental que conozca su cuerpo y su propio ciclo menstrual.
Cada mujer es un mundo y su aparato reproductivo también. Si tienes la suerte de tener ciclos regulares, es más sencillo conocer exactamente cuándo ovulas, pero no es tan fácil si padeces algún desequilibrio hormonal o si sufres de patologías como la obesidad, la anorexia, el síndrome de ovarios poliquísticos, etc.
Pero, en general, puedes calcular tu ovulación fijándote en el momento del inicio de tu ciclo menstrual, ya que la ovulación se produce en la mitad de ese ciclo. Así, las mujeres que tienen ciclos regulares de 28 días, sabrán que su ovulación se producirá el día 14 después de la menstruación.
Los días fértiles son aquellos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada. Estos días se corresponden con el periodo de ovulación. Cuando el óvulo alcanza su madurez se desprende del ovario. La ovulación comienza en el momento en que el óvulo ha sido liberado y se desplaza a través de las trompas de Falopio hacia el útero. La fase de mayor fertilidad suele durar entre 3 y 5 días, aunque depende de muchos factores, como la capacidad de supervivencia del óvulo una vez liberado.